La historia de Malinalco es sumamente antigua y se remonta a épocas prehispánicas al haber sido poblado por las culturas teotihuacana, tolteca, matlazintla y azteca. De estas dos últimas culturas, aún perdura un importantísimo sitio arqueológico, ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos al oeste del poblado.
En 1476 el Emperador Azteca Axayácatl conquistó el territorio, su sucesor Ahuizotl dejó su huella en los adoratorios, escalinatas y templos para los caballeros águila y jaguar. Malinalco ha sido sede de importantes hechos históricos, aquí se firmaron documentos valiosos para los independentistas encabezados por Don José María Morelos y Pavón y en la época de la Revolución Mexicana, Malinalco destacó por su lucha del brazo de Emiliano Zapata.
Malinalco cuenta con una buena infraestructura así como con varios pequeños hoteles, posadas y varios restaurantes. Parte importante de una visita a este lugar, es recorrer cada una de sus calles a pie, calles antiguas en las que podremos descubrir hermosos detalles en las casas típicas de la zona, que aún en nuestros días reflejan la tranquilidad y belleza que han tenido por siglos. Además recientemente se han instalado en la zona varios locales con productos de diseño, artesanías y textiles que aumentan el atractivo de este poblado.
Qué visitar en Malinalco
El centro de Malinalco. Tiene un encanto particular, sus calles tienen el sabor de la provincia, de sus huertos frutales y sus casas coloniales. En los jardines te encontrarás con frondosos árboles de mango, aguacate, ciruela, pera y muchos otros frutos que a veces son vendidos en el tianguis de la localidad, los días miércoles.
Ex Convento Agustino del siglo XVI. A primera vista recuerda las construcciones medievales, por sus muros rústicos y burdos, la decoración sobria y sus columnas cuadradas; sin embargo, al recorrerlo reconocerás una de las primeras muestras artísticas del mestizaje cultural. Aquí inició la evangelización de toda la zona, el convento fue construido en 1543 por la orden Agustina junto con el Templo del Divino Salvador. Ambos se ubican en el Centro de Malinalco. La fachada es de tipo plateresco muy sencillo y tiene una altura considerable. Puedes visitar tanto el templo como el ex convento, te recomendamos apreciar con calma las bellas pinturas murales que decoran el monasterio, las del claustro bajo son originales del siglo XVI y fueron pintadas por excelentes artistas indígenas de Malinalco.
Casa de la Cultura. Localizada también en el centro de este pueblo encantador, frente al Palacio Municipal, está la Casa de Cultura de Malinalco, que invita de forma permanente a visitar la exposición de admirables réplicas de pinturas murales encontradas en la zona arqueológica y fotografías de vestigios prehispánicos. Además, te permite disfrutar de eventos culturales, danza y exposiciones.
Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider. El Doctor Luis Mario Schneider fue un humanista argentino enamorado de la magia de Malinalco, fundó este museo que legó al pueblo al morir. Aquí se exhiben piezas prehispánicas de las diversas culturas asentadas en el Estado de México, a través de sus salas también puedes conocer sobre la herbolaria que practicaban los antiguos indígenas. Entre las plantas sagradas, está la Malinalli que le da nombre al municipio y se asociaba a la muerte.
Galería Tlakuikani. Si deseas conocer las modernas expresiones artísticas de los creadores del Municipio y del Estado de México no dejes de visitar esta galería ubicada en el Barrio de Santa María Norte. Tlakuikani ofrece la exposición y venta de pinturas al óleo de máscaras y objetos de talla en madera de ahuehuetes, teponaztlis y polvo de lluvia. Difícilmente saldrás con las manos vacías.
Zona arqueológica Cuauhtinchán. Se ubica en el Cerro de los Ídolos, fue uno de los sitios más importantes para los aztecas, descubierta en 1933. Se llega a ella por un camino de más de 400 escalones. El Cuauhcalli o Casa de las Águilas, edificio principal, es famoso en el mundo por su carácter monolítico tallado en piedra viva. Al lugar acudían los guerreros águila para realizar ritos de iniciación, por lo que al interior del templo apreciarás las impresionantes esculturas de dos águilas y un jaguar extendido, todas hermosamente talladas. Tras una de las águilas hay un cuauhxicalli o vaso sagrado donde se colocaban los corazones de los sacrificados, que se convertían, según los ritos prehispánicos, en los mensajeros del Sol. Una cualidad especial del santuario, antes de su remodelación, era su orientación y relación con el movimiento de los astros, lo que provocaba fenómenos de luz que podías apreciar durante el solsticio de verano al medio día.
Algo muy interesante es ir a visitar las pinturas rupestres "Los Diablitos", ubicadas en la cañada formada por el río Tepolica, en el cerro del mismo nombre. "El Coyotito rojo" es otra pintura cerca del paraje el "Rincón de San Juan" cerca de la Cabecera Municipal. Cerca de aquí encontrarás una montaña muy interesante, pues tiene una roca en forma de rostro humano; en general puedes aventurarte y hacer los recorridos de ascenso a los miradores naturales como el Cerro de las Tres Cruces o las Mesitas del Barrio de San Martín, y conquistar las alturas.
Criadero de truchas "El Molino". A sólo 2 Km al sur de la plaza principal de Malinalco el turista puede conocer el proceso de crianza y practicar la pesca deportiva de esta especie. El criadero cuenta con un restaurante propio y además, en las inmediaciones se localizan otros pequeños restaurantes que preparan las truchas de muchas maneras. El visitante también puede encontrar una gran variedad de antojitos y bebidas mexicanas.
Información relevante
Tienes que probar la gran variedad en la que se preparan las truchas y te gusta observar paisajes, dibujar o tomar fotos, en Malinalco puedes practicar, ya que cuenta con vistas hermosas que se pueden capturar en fotos o dibujos. Disfruta del paisaje caminando y saboreando un helado artesanal de limón, zapote, mamey o guanábana.
1º Enero: En el jardín principal se celebra el nombramiento de Malinalco como municipio. Hay desfiles, charreadas y otros eventos educativos.
6 agosto: Es la fiesta del Divino Salvador; se oficia una misa, hay danzas y bailes populares.
Cómo llegar
Por Avión. El Aeropuerto Internacional de Toluca es el más cercano a Malinalco. Es necesario tomar un taxi a la terminal de autobuses de Toluca para después dirigirse a Malinalco.
Por autobús. Es necesario llegar a la terminal de Chalma, por medio de los autobuses Tres Estrellas del Centro o Autotransportes Águila, donde debes tomar un microbús o un taxi que toma alrededor de 20 minutos para llegar a Malinalco.
Por carretera. De Toluca: Llegar por la carretera federal 55 hasta Tenango, aquí toma a la izquierda, en Santa María Jajalpa seguir la desviación a la derecha hasta Malinalco. De la Ciudad de México: Tomar la carretera 15 a La Marquesa, pasar por Lerma, llegar a la desviación a Tenango y continuar por la carretera a Santa María Jajalpa.
|