Pueblos Mágicos | Zacatecas
Teúl de González Ortega
 

Teúl de González Ortega, decretado como el pueblo mágico número 40, Ubicado al sur del estado de Zacatecas, nos ofrece su hermosa arquitectura civil y religiosa, así como los mejores mezcales de la región.

Se dice que en Teúl fue fundado por los indígenas teules, una ramificación del grupo caxcan quienes habitaron y dominaron en la región del actual estado de Zacatecas pero que, como todo buen pueblo desconocido (o poco estudiado) es comúnmente asociarlo a los chichimecas que cubrieron gran parte del norte del país durante el periodo posclásico (1200-1521) durante la época prehispánica.

Los sábados por la mañana se pone, en los alrededores de la plaza principal, el famoso tianguis de Teúl. Ahí, verás cómo los mercaderes de los pueblos vecinos llegan para ofrecer, comprar o intercambiar todos sus productos (tanto agropecuarios como artesanales) a muy buenos precios ¡No te pierdas esta experiencia que sin duda te hará recordar aquellos tiempos en los que trueque era la única forma de comercializar productos durante la época prehispánica!

Que visitar en Teúl

Plaza de Armas. Es una explanada grande de planta rectangular decorada con bellas palmeras y un elegante quiosco porfiriano en el centro. En uno de sus costados hay una típica cantina de pueblo. En este lugar el tiempo se detiene pues conserva intactas las características de las antiguas cantinas: su orinal, las escupideras, su caja registradora de manivela, etc.

La Plaza de Abajo. Ahí se celebran la mayor parte de las ceremonias cívicas del pueblo. La presidencia municipal se encuentra un par de cuadras más abajo, en donde ocupa una preciosa casa antigua con su típico patio andaluz.

Templo parroquial de San Juan Bautista. La construcción del actual templo parroquial la inició el R. P Fray José Gutiérrez en el año de 1772. En 1800 los frailes entregan la parroquia al clero secular, el encargado de cerrar las bóvedas del templo es el Sr. cura D. Norberto Pérez.

Santuario de la Virgen de Guadalupe. Esta capilla fue templo parroquial desde el siglo XVII. La construcción se debió a la instancia y solicitud del R.P. Fray Luis Lozano, guardián de 1687-1694, R. P. Santiago. Fray Juan Partida y Fray Gabriel García.

Convento en el Teúl. La autorización para fundar esta casa religiosa se obtiene el 15 de marzo de 1574 por petición al Rey de Don Martín Henríquez, Capitán General en Nueva España y Nuevo Reino de Galicia.

Capilla de los Santos Mártires. En honor a los sacerdotes Católicos sacrificados durante la Guerra Cristera.

Portales "Trinidad Cervantes". Es el símbolo del municipio, destaca por su larga arquería. Se ubica en la calle peatonal Trinidad Cervantes, sus locales albergan numerosos comercios y tiendas de artesanías.

Fábrica de Mezcal. Donde conocerás el interesante proceso de elaboración para vida a esta famosa bebida. Y qué decir de sus portales, también levantados en fina cantera rosa, o de las tienditas que dispuestas en los alrededores, todavía conservan su decoración original como atrapada en el siglo XIX.

Museo Municipal. Ahí podrás reconocer la artesanía típica de Teúl, así como de Atolinga, Florencia, Jerez, Tepechitlán, Tlaltenango y otras poblaciones vecinas, además de numerosas e interesantes piezas arqueológicas "prestadas" al instituto por los lugareños y arqueólogos. Éste es un foro en crecimiento y gracias al interés mostrado por el público, el municipio busca un local más amplio para poder exhibir ahí, las piezas que han sido "donadas". De igual manera, en el curato tienen una pequeña colección de piezas encontradas en el cerro del Teúl.

Zona Arqueológica de Teúl. Se sitúa en el cerro del Teúl, considerada una de las más grandes y complejas dentro del patrón de asentamiento del noroccidente de México, sobre todo en la región de Los Cañones (Tlaltenango y Juchipila). Los vestigios encontrados ahí atestiguan de su ocupación continua durante por lo menos 1,800 años. La zona arqueológica que aún se encuentra en exploración, se puede visitar parcialmente. Cuenta con un pequeño Museo de Sitio donde se muestran los artefactos encontrados en el lugar; su entrada tiene un costo de recuperación.

Presa Manuel Caloca. Aunque todo mundo la conoce simplemente como "La Tecuata". Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, ya que es una especie de lago rodeado por cerros boscosos y lomitas cubiertas de pardos; ahí cualquier pescador local estará más que feliz de llevarte con él a pescar lobina.

Información relevante

Fiestas y Eventos. Día de la Santa Cruz, que se celebra el 3 de mayo; el día de los Mártires, que se celebra el 25 de mayo; el 24 de junio se celebra el aniversario del santo patrono del pueblo; y la del 12 de diciembre dedicada a la Virgen de Guadalupe.

Gastronomía. Teúl es un pueblo netamente mezcalero; varias de las principales marcas de mezcal que se fabrican en el estado (de Zacatecas) se destilan y envasan aquí. También cuenta con una variada cocina regional como el pollo en amarillo, las tortas de huachal en mole y su conocido postre de gorditas de horno en hoja de roble.

Produce artesanías de gran calidad y belleza como bordados, alfarería, tallado en madera y trabajos de cantera. En Los Portales situados en las calles peatonales del centro histórico se pueden encontrar algunas tiendas de artesanías.

Como llegar

Para llegar a Teúl de González Ortega desde Guadalajara, se debe tomar la carretera número 23 y dirigirse hacia Zapopan, al pasar Tlaltenango se encuentra Teúl de González Ortega. Si viajan desde Zacatecas, tomar la carretera hacia Jerez de García Salinas y continuar por la carretera número 23 hasta Teúl de González Ortega. Antes pasarán por Colotlán y Tlaltenango.